Close Menu
Los MaquiLos Maqui
  • Noticias
  • Noticias globales
    • Europa
      • Francia
      • Alemania
      • Rusia
      • Ucrania
      • Turquía
      • Balcanes
      • Estados nórdicos
    • América del norte
    • Oriente Medio
      • Arabia Saudita
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Katar
      • Israel
      • Líbano
      • Omán
    • África
      • África del Norte
        • Sahel
        • Egipto
      • África central
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Porcelana
      • Sri Lanka
      • India
      • Corea del Sur
      • Corea del Norte
      • Bangladesh
      • Indonesia
      • Afghanistan
      • Pakistán
    • Sudamerica
  • Defensa
  • Economia
  • Artículo de opinión
  • Ciencia
  • Deportes
  • Estilo de vida

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

Colombia Recibió Más De 4 Millones De Turistas Extranjeros Entre Enero Y Septiembre

November 30, 2023

Banco Central De Chile Baja La Tasa De Interés a 9%

November 30, 2023

Brasil Presenta Plan Para Recuperación Y Uso Sostenible De Bosques

November 29, 2023
Facebook X (Twitter) Instagram
Trending
  • Colombia Recibió Más De 4 Millones De Turistas Extranjeros Entre Enero Y Septiembre
  • Banco Central De Chile Baja La Tasa De Interés a 9%
  • Brasil Presenta Plan Para Recuperación Y Uso Sostenible De Bosques
  • Economía De Bolivia Crece 2,21% en Primer Semestre Impulsada Por Demanda Interna
  • Colombia: Gustavo Petro Pide Bajar Las Tasas De Interés Para Salir De La Situación Económica “En Rojo”
  • El Sorpasso De Portugal a España en Un Indicador Clave Revela Un Cambio Mucho Más Profundo
  • Economía De Bolivia Creció Un 2,21% Durante El Primer Semestre Del año
  • Destacan Restablecimiento De Relaciones Entre Paraguay Y Venezuela Como Oportunidad Constructiva
Facebook X (Twitter) Instagram
Los MaquiLos Maqui
  • Noticias
  • Noticias globales
    • Europa
      • Francia
      • Alemania
      • Rusia
      • Ucrania
      • Turquía
      • Balcanes
      • Estados nórdicos
    • América del norte
    • Oriente Medio
      • Arabia Saudita
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Katar
      • Israel
      • Líbano
      • Omán
    • África
      • África del Norte
        • Sahel
        • Egipto
      • África central
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Porcelana
      • Sri Lanka
      • India
      • Corea del Sur
      • Corea del Norte
      • Bangladesh
      • Indonesia
      • Afghanistan
      • Pakistán
    • Sudamerica
  • Defensa
  • Economia
  • Artículo de opinión
  • Ciencia
  • Deportes
  • Estilo de vida
Los MaquiLos Maqui
Home » La Producción Agrícola De Latinoamérica Crecerá Un 12% en La Próxima Década
Economia

La Producción Agrícola De Latinoamérica Crecerá Un 12% en La Próxima Década

By Ariadna BalderasJuly 11, 2023No Comments0 Views
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


La producción agrícola y pesquera en Latinoamérica y Caribe aumentará un 12 % en la próxima década pero a un ritmo “más lento” que el pasado y entre desafíos como la volatilidad del comercio mundial, según previó hoy en un informe la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Se prevé que la producción agrícola y pesquera en la región se expanda un 12 % para 2032, marcadamente más lenta que en el pasado”, se lee en el documento con las perspectivas mundiales de la FAO y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ECDE).

Los organismos estiman que casi el 70% del crecimiento provendrá de la producción de cultivos, que aumentará en un 17%, mientras que la ganadería y la pesca experimentarán un auge “más moderado” del 11% y el 10% en los próximos diez años, respectivamente.

En este sentido, apuntan, “las exportaciones son clave para un crecimiento sostenido en la producción agrícola en Latinoamérica” y esta región con 2,000 millones de hectáreas cultivadas y “abundantes recursos” agrícolas enfrentará numerosos desafíos, como el resto del mundo. 

El informe destaca en primer lugar que para 2032 se prevé que Latinoamérica cope una cuota de exportación mundial de más del 30% de maíz, soja, azúcar, carne de vacuno, aves de corral y harina.

“La importancia de la exportación para la agricultura de la región es subrayada por su posición central en el comercio mundial y por su rol central para impulsar el crecimiento de la producción”, alega.

Pero, al mismo tiempo, avisa de que un crecimiento “sostenido” de los cultivos latinoamericanos y caribeños dependerá de que el mundo mantenga “su orientación hacia un mercado global abierto”. 

Es decir, la prosperidad de la agricultura en la región dependerá también de sus compradores extranjeros, de las exportaciones, y por eso “en la próxima década la evolución de las relaciones comerciales en varias partes del mundo” contará mucho para los productores, creando “nuevas oportunidades y riesgos”.

“Si bien el crecimiento impulsado por las exportaciones ha hecho bien” a Latinoamérica y el Caribe -aunque países como Panamá y El Salvador son esencialmente importadores-, “el mercado global es cada vez más volátil y el comercio internacional más frágil” entre tensiones geopolíticas, como la guerra en Ucrania, por ejemplo. 

La producción agrícola de Latinoamérica crecerá un 12%

Otro de los factores que podrían variar el crecimiento de la producción es la crisis climática. La región, sobre todo Brasil, ya representa más de la mitad del cultivo mundial de soja y se espera que su cuota llegue al 54% en 2032 pero la sequía de 2021 hizo que se encareciera. 

“Ante el continuado cambio climático, estos fenómenos podrían ser más frecuentes. Muchos países de la región de hecho ya se ven desafiados por condiciones de sequía prolongadas que influyen en su potencial productor, así como por la presencia de desastres naturales como los incendios”, avisan las agencias.

En condiciones climáticas “normales”, alegan, Latinoamérica “tiene potencial para suplir las brechas” de producción generadas por la guerra en Ucrania y la incertidumbre en la zona del Mar Negro tras la invasión de la Federación Rusa.

El documento explica que la región afronta el reto de aliviar la miseria, máxime cuando en 2021 la tasa de pobreza extrema aumentó al 13.8% en Latinoamérica, en niveles no vistos desde hacía más de un cuarto de siglo, un dato confirmado por la CEPAL.

En este contexto, la alimentación ha visto que “una década de avances en la disponibilidad total de calorías se ha estancado en gran medida desde 2015”.

Esto se debe a la disminución de los niveles de ingresos de las personas, por “la inestabilidad macroeconómica”, así como a la pandemia y al aumento de los precios.

“Para 2023, se espera que la ingesta per cápita alcance las 3,111 kilocalorías anuales por persona, pero es un crecimiento del 3% lento para una década. Esto supondría un auge de solo 89 kilocalorías diarias por persona”, avisa el informe. 

En este ámbito, el alimentario, los organismos avisan que el consumo de azúcar en la región sigue siendo “alto”, casi un 65% por encima de la media global.

Fuente: Forbes

Agricultura América Latina Economía Noticias
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Ariadna Balderas

Related Posts

Colombia Recibió Más De 4 Millones De Turistas Extranjeros Entre Enero Y Septiembre

November 30, 2023

Banco Central De Chile Baja La Tasa De Interés a 9%

November 30, 2023

Brasil Presenta Plan Para Recuperación Y Uso Sostenible De Bosques

November 29, 2023
Demo
Top Posts

Kenes Rakishev Y Monnet Group Construirán Una Nueva Planta En Kazajistán

January 18, 202351

Un abogado canadiense supuestamente vinculado a un importante caso de fraude se une a la nueva oficina del programa NOC

June 28, 202319

Kazajstán elige nuevo parlamento de la Cámara Baja

July 26, 202318

El progreso de Kazajstán se enfrenta a muchos obstáculos; Occidente no debería ser uno de ellos

May 18, 202310
Don't Miss
Colombia

Colombia Recibió Más De 4 Millones De Turistas Extranjeros Entre Enero Y Septiembre

By Rayan OrellanaNovember 30, 20230

Colombia recibió casi 4,2 millones de turistas internacionales entre enero y septiembre de este año,…

Banco Central De Chile Baja La Tasa De Interés a 9%

November 30, 2023

Brasil Presenta Plan Para Recuperación Y Uso Sostenible De Bosques

November 29, 2023

Economía De Bolivia Crece 2,21% en Primer Semestre Impulsada Por Demanda Interna

November 29, 2023
Stay In Touch
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • Vimeo

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

Demo
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacta con nosotras
  • Bienes comunes creativos
© 2023 Los Maqui

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.