Uno de cada tres españoles nunca ha acudido a un especialista para revisar su salud sexual. Así lo confirma el XI Barómetro “los españoles y el sexo” de la compañía Control. Además, solo un tercio acude a una revisión de forma puntual, o en caso de haber notado algún que otro síntoma de una infección de transmisión sexual (ITS).
Los datos varían entre hombres y mujeres. En el caso de la población masculina, la situación se agrava ya que el 52,4% indica que en ningún momento se ha sometido a un chequeo para conocer su estado de salud sexual. Únicamente el 16% acude al menos una vez al año a un especialista, según el Barómetro. Mientras, más de la mitad de las féminas sí acuden a sus revisiones y solo un 20% no ha asistido nunca.
Además, la concienciación con la salud presenta desigualdades entre las autonomías del país. Destaca Castilla La Mancha, comunidad en la que casi seis de cada diez personas (57,9%) no ha acudido en ningún momento a una revisión de este carácter. Le sigue, con el 50% La Rioja y Cantabria con 49,2%. Además, el 49% de los ciudadanos de Cataluña, 43% de Canarias y el 41% de la Comunidad de Madrid tampoco han asistido nunca.
Por otro lado, seis de cada diez españoles aseguran conocer el estado de salud sexual de su pareja mientras que el 30% lo desconoce, “principalmente por confiar en que la otra persona no tiene ningún problema”, indica el Barómetro. “Acudiendo de forma recurrente a un especialista, ya no solo nos protegemos a nosotros mismo, sino también a quiénes nos importan”, dice la gerente de producto de la empresa Control España, Irene Asenjo.
El preservativo masculino, el método anticonceptivo estrella
El barómetro plasma que el preservativo masculino es el método anticonceptivo más utilizado por los españoles. El 41,3% de la población hace uso de este buscan do una protección ante un embarazo no deseado y el 30,2% para protegerse de enfermedades de transmisión sexual.
Si se analiza el uso del preservativo como método anticonceptivo por comunidades autónomas, resalta, con 59,7%, Aragón. Le siguen Madrid con el 57% de su población, Extremadura con un 54,7% y navarra con un 52%. En la otra cara de la moneda se encuentran Murcia y La Rioja, ambas con un 44%.
Control indica que el uso de este método anticonceptivo para el sexo oral está “muy poco extendido, pese el riesgo de ITS”.”El 50,6% de la población no usa protección para practicar sexo oral, el 42,7% asegura no planteárselo por tener pareja estable y solo el 6,7% usa protección para evitar cualquier tipo de riesgo”, explica.
Fuente: El Economista