Close Menu
Los MaquiLos Maqui
  • Noticias
  • Noticias globales
    • Europa
      • Francia
      • Alemania
      • Rusia
      • Ucrania
      • Turquía
      • Balcanes
      • Estados nórdicos
    • América del norte
    • Oriente Medio
      • Arabia Saudita
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Katar
      • Israel
      • Líbano
      • Omán
    • África
      • África del Norte
        • Sahel
        • Egipto
      • África central
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Porcelana
      • Sri Lanka
      • India
      • Corea del Sur
      • Corea del Norte
      • Bangladesh
      • Indonesia
      • Afghanistan
      • Pakistán
    • Sudamerica
  • Defensa
  • Economia
  • Artículo de opinión
  • Ciencia
  • Deportes
  • Estilo de vida

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

Venezuela Y Rusia Avanzan en Proceso De “Desdolarización” Para Reimpulsar Lazos Económicos, Afirma Canciller Venezolano

December 3, 2023

Banco Central De Chile Continuará Recortando Las Tasas De Interés, Pero Actuará “Con Prudencia”

December 2, 2023

ProChile: Exportaciones Chilenas No Cobre a Brasil Aumentan 22,5% en Octubre

December 1, 2023
Facebook X (Twitter) Instagram
Trending
  • Venezuela Y Rusia Avanzan en Proceso De “Desdolarización” Para Reimpulsar Lazos Económicos, Afirma Canciller Venezolano
  • Banco Central De Chile Continuará Recortando Las Tasas De Interés, Pero Actuará “Con Prudencia”
  • ProChile: Exportaciones Chilenas No Cobre a Brasil Aumentan 22,5% en Octubre
  • Economía Peruana Saldrá De La Recesión Y Crecería Más De 2% Para 2024
  • Colombia Recibió Más De 4 Millones De Turistas Extranjeros Entre Enero Y Septiembre
  • Banco Central De Chile Baja La Tasa De Interés a 9%
  • Brasil Presenta Plan Para Recuperación Y Uso Sostenible De Bosques
  • Economía De Bolivia Crece 2,21% en Primer Semestre Impulsada Por Demanda Interna
Facebook X (Twitter) Instagram
Los MaquiLos Maqui
  • Noticias
  • Noticias globales
    • Europa
      • Francia
      • Alemania
      • Rusia
      • Ucrania
      • Turquía
      • Balcanes
      • Estados nórdicos
    • América del norte
    • Oriente Medio
      • Arabia Saudita
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Katar
      • Israel
      • Líbano
      • Omán
    • África
      • África del Norte
        • Sahel
        • Egipto
      • África central
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Porcelana
      • Sri Lanka
      • India
      • Corea del Sur
      • Corea del Norte
      • Bangladesh
      • Indonesia
      • Afghanistan
      • Pakistán
    • Sudamerica
  • Defensa
  • Economia
  • Artículo de opinión
  • Ciencia
  • Deportes
  • Estilo de vida
Los MaquiLos Maqui
Home » Empresarios Bolivianos De La Quinua Exigen El Cierre De La Frontera Con Perú Para Detener El Contrabando
Bolivia

Empresarios Bolivianos De La Quinua Exigen El Cierre De La Frontera Con Perú Para Detener El Contrabando

By Zoe CherroNovember 4, 2023No Comments1 Views
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


En carta abierta al presidente Luis Arce, productores y comercializadores pidieron el “cierre inmediato” de la frontera con Perú con el fin de frenar el contrabando de quinua real.

Diversas empresas procesadoras y exportadoras se adscribieron al documento, publicado este domingo en La Razón, y se declararon en emergencia ante la crisis de producción, afectada este año por la grave sequía que sufre el país.

En la misiva, explican que, sin ser zonas de producción o procesamiento del cereal, Guaqui, Desaguadero, el estrecho de Tiquina, Kasani y alrededores se han convertido en zonas de tránsito de quinua.

Exigimos “un control estricto y patriótico con el decomiso de toda cantidad de quinua que se encuentre en tránsito” en esas zonas de contrabando, señala la carta abierta.

CONTRABANDO

En la explicación del problema, recuerdan que hace 10 años el contrabando se lleva aproximadamente entre 15.000 y 20.000 toneladas anuales de quinua real. De paso, los contrabandistas venden el producto a los procesadores, que aumentan su capacidad de oferta “en cuanto a cantidad y calidad” con la quinua real boliviana, “en franco perjuicio” a las exportaciones nacionales.

La producción de quinua en Perú sufrió, este 2023, pérdidas importantes debido a la sequía, como ocurre en Bolivia. La carta también menciona que sufrió restricciones de Europa debido al hallazgo en los granos de sustancias químicas nocivas.

Ante esa situación, dichas firmas bolivianas expresaron su preocupación por que “este año una enorme cantidad de la quinua real boliviana está siendo llevada día a día por contrabandistas hacia Perú”.

Ese fenómeno no solamente afecta a la producción boliviana, sino también “genera distorsiones momentáneas de precios muy perjudiciales en el mercado”, en desmedro del “trabajo de posicionamiento de la quinua real orgánica a nivel mundial”.

BOLIVIA

Bolivia es el principal productor de quinua real en el mundo, aunque, en otras variedades, la producción se ha extendido a más de 70 países del mundo, según la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Desde 2017, otros mercados como Países Bajos, Estados Unidos, Alemania, España, Canadá, Italia, Francia, Bélgica, Ecuador, India, Austria, Eslovenia, Israel, Reino Unido, Suecia, Bulgaria, Polonia y Rusia también empezaron a cultivar y exportar la quinua.

Hasta antes de 2013, Año Internacional de la Quinua, el número de países exportadores llegaba a 17, que era liderado por los Estados andinos sudamericanos: Bolivia, Perú y Ecuador, donde crece naturalmente el cereal.

En una década, el precio promedio de la quinua que es exportado a los mercados externos se ha derrumbado. De ser comercializado a US$ 6,60 el kilogramo en 2014, su precio ha caído a US$ 2,00 al primer semestre de este año, según datos oficiales.

PRECIOS

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revisados por La Razón, el precio más alto del producto fue registrado en 2014, en promedio US$ 6,60 el kilogramo. En 2015, el precio bajó hasta una media de US$ 4,25 por kilogramo. A partir de 2016, los precios comenzaron a hundirse debido a los nuevos competidores en el mercado internacional.

Así, para el primer semestre de 2023, el costo promedio del grano llegó a comercializarse en US$ 2,00 por kilogramo, un 70% menos de lo que valía en 2014, cuando alcanzó su mejor precio.

Challapata, en el departamento boliviano de Oruro, es un centro importante de acopio de quinua. Hasta la semana pasada, los intermediarios compraban el producto en Bs 720 (US$ 101,4) el quintal, por encima de los Bs 330 (US$ 46,4) que se mantuvo en 2022.

PRODUCCIÓN

En Bolivia, las zonas productoras de quinua real más importantes están ubicadas en Potosí, en los Lípez, en el contorno del salar de Uyuni. También Oruro es una potencia productora del grano, seguido de los municipios del sur de La Paz, especialmente en la provincia Aroma.

Entre los que suscriben la carta a Arce están las empresas procesadoras y exportadoras como Irupana, Saite SRL, Sumaj Yapay, Flor Quimbol, Agroexport, Suma Juira, Quinbol Sur, Sinai, Cabolqui y Quona Foods, entre otras.

Destacaron que hace más de 40 años, cuatro asociaciones de productores y una veintena de empresas privadas se ocuparon de promover el consumo de quinua real. Lo hicieron a través de programas de proveedores, plantas de procesamiento, tecnologías de procesamiento, líneas de productos alimenticios, certificaciones nacionales e internacionales, y capacitación.

Fuente: America Economia

Bolivia Contrabando Economía Empresas Frontera Perú Quinua
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Zoe Cherro

Related Posts

Venezuela Y Rusia Avanzan en Proceso De “Desdolarización” Para Reimpulsar Lazos Económicos, Afirma Canciller Venezolano

December 3, 2023

Banco Central De Chile Continuará Recortando Las Tasas De Interés, Pero Actuará “Con Prudencia”

December 2, 2023

ProChile: Exportaciones Chilenas No Cobre a Brasil Aumentan 22,5% en Octubre

December 1, 2023
Demo
Top Posts

Kenes Rakishev Y Monnet Group Construirán Una Nueva Planta En Kazajistán

January 18, 202351

Un abogado canadiense supuestamente vinculado a un importante caso de fraude se une a la nueva oficina del programa NOC

June 28, 202319

Kazajstán elige nuevo parlamento de la Cámara Baja

July 26, 202318

El progreso de Kazajstán se enfrenta a muchos obstáculos; Occidente no debería ser uno de ellos

May 18, 202310
Don't Miss
Economia

Venezuela Y Rusia Avanzan en Proceso De “Desdolarización” Para Reimpulsar Lazos Económicos, Afirma Canciller Venezolano

By Ariadna BalderasDecember 3, 20230

Venezuela y Rusia avanzan en un proceso de “desdolarización” que permita proteger y reimpulsar sus…

Banco Central De Chile Continuará Recortando Las Tasas De Interés, Pero Actuará “Con Prudencia”

December 2, 2023

ProChile: Exportaciones Chilenas No Cobre a Brasil Aumentan 22,5% en Octubre

December 1, 2023

Economía Peruana Saldrá De La Recesión Y Crecería Más De 2% Para 2024

December 1, 2023
Stay In Touch
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • Vimeo

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

Demo
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacta con nosotras
  • Bienes comunes creativos
© 2023 Los Maqui

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.