Close Menu
Los MaquiLos Maqui
  • Noticias
  • Noticias globales
    • Europa
      • Francia
      • Alemania
      • Rusia
      • Ucrania
      • Turquía
      • Balcanes
      • Estados nórdicos
    • América del norte
    • Oriente Medio
      • Arabia Saudita
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Katar
      • Israel
      • Líbano
      • Omán
    • África
      • África del Norte
        • Sahel
        • Egipto
      • África central
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Porcelana
      • Sri Lanka
      • India
      • Corea del Sur
      • Corea del Norte
      • Bangladesh
      • Indonesia
      • Afghanistan
      • Pakistán
    • Sudamerica
  • Defensa
  • Economia
  • Artículo de opinión
  • Ciencia
  • Deportes
  • Estilo de vida

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

Venezuela Y Rusia Avanzan en Proceso De “Desdolarización” Para Reimpulsar Lazos Económicos, Afirma Canciller Venezolano

December 3, 2023

Banco Central De Chile Continuará Recortando Las Tasas De Interés, Pero Actuará “Con Prudencia”

December 2, 2023

ProChile: Exportaciones Chilenas No Cobre a Brasil Aumentan 22,5% en Octubre

December 1, 2023
Facebook X (Twitter) Instagram
Trending
  • Venezuela Y Rusia Avanzan en Proceso De “Desdolarización” Para Reimpulsar Lazos Económicos, Afirma Canciller Venezolano
  • Banco Central De Chile Continuará Recortando Las Tasas De Interés, Pero Actuará “Con Prudencia”
  • ProChile: Exportaciones Chilenas No Cobre a Brasil Aumentan 22,5% en Octubre
  • Economía Peruana Saldrá De La Recesión Y Crecería Más De 2% Para 2024
  • Colombia Recibió Más De 4 Millones De Turistas Extranjeros Entre Enero Y Septiembre
  • Banco Central De Chile Baja La Tasa De Interés a 9%
  • Brasil Presenta Plan Para Recuperación Y Uso Sostenible De Bosques
  • Economía De Bolivia Crece 2,21% en Primer Semestre Impulsada Por Demanda Interna
Facebook X (Twitter) Instagram
Los MaquiLos Maqui
  • Noticias
  • Noticias globales
    • Europa
      • Francia
      • Alemania
      • Rusia
      • Ucrania
      • Turquía
      • Balcanes
      • Estados nórdicos
    • América del norte
    • Oriente Medio
      • Arabia Saudita
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Katar
      • Israel
      • Líbano
      • Omán
    • África
      • África del Norte
        • Sahel
        • Egipto
      • África central
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Porcelana
      • Sri Lanka
      • India
      • Corea del Sur
      • Corea del Norte
      • Bangladesh
      • Indonesia
      • Afghanistan
      • Pakistán
    • Sudamerica
  • Defensa
  • Economia
  • Artículo de opinión
  • Ciencia
  • Deportes
  • Estilo de vida
Los MaquiLos Maqui
Home » Continúa Crisis Hídrica en Uruguay Pese a Lluvias De Julio
Ambiente

Continúa Crisis Hídrica en Uruguay Pese a Lluvias De Julio

By Marco GarciaAugust 22, 2023No Comments0 Views
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


Inumet mencionó que en el sur del país continúa la sequía, con mayor medida en los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado, Lavalleja, Rocha y Florida.

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) manifestó este miércoles que el déficit hídrico en Uruguay se mantiene pese a las lluvias registradas en julio.

De acuerdo a su informe “evaluando el último año y el último trimestre (mayo-junio-julio), se mantiene el déficit hídrico en el país, principalmente en la región del centro-sur, suroeste y este”, aunque precisó que “a escala país y en términos medios, julio del 2003 culminó con 100.7 milímetros; valor que se ubica por encima de la normal climatológica esperada para este mes (83.6 milímetros)”.

El ente uruguayo mencionó que en el sur del país continúa la sequía, con mayor medida en los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado, Lavalleja, Rocha y Florida, además de Durazno (centro).

Aún cuando en algunas regiones de los departamentos sde Colonia y San José, y del de Artigas (norte) ha llovido estas precipitaciones son insuficientes.

La peor sequía en la historia de Uruguay llevó a registros mínimos al embalse de la represa de Paso Severino, en el río Santa Lucía y fuente de potabilización de Montevideo y el área metropolitana.

Ante esta situación organizaciones sociales y plataformas populares han denunciado la postura del Gobierno en el país.

Por su parte, Silvia Ribeiro en un artículo compartido el 4 de agosto en la plataforma Contrahegemonía web aseveró que “desde hace casi tres meses, Uruguay, un país conocido por su abundancia de agua dulce, está sin agua potable en su capital, Montevideo, y alrededores”.

“El sistema público de aguas (OSE) distribuye agua salobre, con residuos químicos arriba de las normas permitidas, que el gobierno bautizó agua bebible, no potable, mientras aumentaba arbitrariamente a más del doble, casi triple, la presencia permitida de esas sustancias”, subrayó.

Las opiniones sostenidas por Ribeiro aseguran que “el país vive una sequía prolongada, pero el gobierno en lugar de atender las causas de la vulnerabilidad frente a ésta, avanza en medidas que la empeorarán, como entregar parte de la potabilización a empresarios privados (proyecto Neptuno), que tomarán agua de donde les sea más rentable, sea salina o contaminada”.

Al agregar que también favorecen la instalación de nuevas industrias trasnacionales que son voraces consumidoras de agua dulce: la producción de hidrógeno verde y la instalación de megacentros de datos de Google y otros titanes tecnológicos, Silvia Ribeiro acotó que “esta crisis hídrica no es una anécdota puntual ni es producto de la sequía, aunque la principal política del gobierno uruguayo es esperar que llueva”.

Fuente: teleSURtv

Agua Crisis Hídrica Sequía Uruguay
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Marco Garcia

Related Posts

Venezuela Y Rusia Avanzan en Proceso De “Desdolarización” Para Reimpulsar Lazos Económicos, Afirma Canciller Venezolano

December 3, 2023

Banco Central De Chile Continuará Recortando Las Tasas De Interés, Pero Actuará “Con Prudencia”

December 2, 2023

ProChile: Exportaciones Chilenas No Cobre a Brasil Aumentan 22,5% en Octubre

December 1, 2023
Demo
Top Posts

Kenes Rakishev Y Monnet Group Construirán Una Nueva Planta En Kazajistán

January 18, 202351

Un abogado canadiense supuestamente vinculado a un importante caso de fraude se une a la nueva oficina del programa NOC

June 28, 202319

Kazajstán elige nuevo parlamento de la Cámara Baja

July 26, 202318

El progreso de Kazajstán se enfrenta a muchos obstáculos; Occidente no debería ser uno de ellos

May 18, 202310
Don't Miss
Economia

Venezuela Y Rusia Avanzan en Proceso De “Desdolarización” Para Reimpulsar Lazos Económicos, Afirma Canciller Venezolano

By Ariadna BalderasDecember 3, 20230

Venezuela y Rusia avanzan en un proceso de “desdolarización” que permita proteger y reimpulsar sus…

Banco Central De Chile Continuará Recortando Las Tasas De Interés, Pero Actuará “Con Prudencia”

December 2, 2023

ProChile: Exportaciones Chilenas No Cobre a Brasil Aumentan 22,5% en Octubre

December 1, 2023

Economía Peruana Saldrá De La Recesión Y Crecería Más De 2% Para 2024

December 1, 2023
Stay In Touch
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • Vimeo

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

Demo
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacta con nosotras
  • Bienes comunes creativos
© 2023 Los Maqui

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.