Author: Marco Garcia

El crecimiento económico de Bolivia en el primer semestre de este año fue del 2,21 por ciento, impulsado en gran medida por la demanda interna, informó hoy viernes el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. La contribución del mercado interno al Producto Interno Bruto (PIB) en los primeros seis meses del año fue de 7,27 puntos porcentuales, lo que contrarrestó la contribución negativa de 5,06 puntos porcentuales del mercado externo, detalló Cusicanqui en una rueda de prensa recogida por la prensa local. Las actividades económicas que tuvieron mayor crecimiento positivo hasta junio de este año fueron servicios (11,11 por…

Read More

El primer Intercambio Binacional Turístico Venezuela-Cuba culminó hoy en la Isla de Margarita, al noreste de Venezuela, evento en el que se registraron 190 intenciones de negocios bilaterales con la participación de 90 empresas de ambas naciones caribeñas. Con la presencia de autoridades del turismo de los dos países, se realizaron ruedas de negocios que apuntan a fortalecer la alianza estratégica bilateral para incentivar la comercialización e inversión turística. La viceministra venezolana de Turismo Internacional, Leticia Gómez, detalló que de las 190 intenciones de negocios, 71 son a corto plazo, 113 a mediano plazo y seis intenciones se proyectan a…

Read More

El fenómeno de El Niño nunca sucede independiente de otros eventos globales.  Generalmente asociado con un aumento de las precipitaciones en partes de Sudamérica, de Estados Unidos, el Cuerno de África y Asia central, así como también sequías severas en Australia, Indonesia, el sur de Asia, América Central y el norte de América del Sur; este año viene arrastrando los efectos que dejó el ciclón Yaku en los primeros meses, provocando una situación de sequías importante en Panamá, calentamiento que afecta a la producción pesquera peruana, desde sequías a inundaciones en Chile, y también sequías en Colombia que la llevan…

Read More

Bruselas (3/11 – 34) Dubai pide una frente Unido para estimular el desarrollo de la inteligencia artificial generativa para maximizar su potencial y cosechar beneficios económicos, el director ejecutivo de la Fundación del Futuro de Dubái ha dicho. Los países deben unirse para preparar a la sociedad para la innovación y ayudar a cerrar la brecha entre las políticas y el avance de la tecnología emergente, que tiene una oportunidad de negocio de hasta 4,4 billones de dólares, dijo Khalfan Belhoul en la Asamblea de Dubai para IA generativa conferencia el miércoles. Según el DFF, las industrias con mayor potencial…

Read More

Empresas extranjeras están viendo a Uruguay como un posible hub de negocios y una puerta de entrada a América del Sur, un lugar en el que instalarse y desde donde poder exportar a la región. Compañías británicas, como por ejemplo la farmacéutica AstraZeneca utilizan cada vez más a Uruguay como centro de distribución hacia la región, para “aterrizar sus productos aquí” y distribuirlos por el país y en el resto del continente en Brasil, Argentina y Bolivia, informó la embajadora de Reino Unido, Faye O’ Connor, quien confirmó que, además, a empresas como esas “les interesa mucho la idea de…

Read More

El canciller paraguayo Rubén Ramírez y la ministra de Obras Públicas Claudia Centurión anunciaron hoy lunes que autoridades de su país y Argentina establecerán una mesa de trabajo para encontrar soluciones a los conflictos suscitados entre ambas naciones por la Hidrovía Paraguay-Paraná y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). La decisión se hizo pública tras una reunión con la secretaria de Energía de Argentina Flavia Royón, el presidente de la Administración General de Puertos José Beni, el director de la EBY (margen izquierda) Fernando de Vido y el asesor del Ministerio de Economía Raúl Pérez. “Considerando que estamos en un proceso…

Read More

La Cámara de Diputados boliviana aprobó dos créditos externos por 163 millones de dólares para programas de riego y turismo. Así, se ‘busca incrementar la productividad y producción agrícola, aumentar la eficiencia en el uso del agua para riego y mejorar las capacidades de gobernanza del recurso hídrico a nivel nacional’. El crédito referido al turismo, que asciende a 13,1 millones de dólares y procede de la Cooperación Italiana, apoyará el Programa de Desarrollo del Turismo Cultural y Natural entre los departamentos bolivianos de Cochabamba (centro) y Potosí (sudoeste). Se trata de iniciativas orientadas a reducir los índices de pobreza…

Read More

Hasta diecinueve días de espera han tenido que aguantar este mes de agosto cientos de buques mercantes para atravesar el Canal de Panamá. Apenas, por consiguiente, unas jornadas menos de las que se tarda en rodear todo el continente sudamericano, y que constituyen la gran ventaja de la vía de agua que une el Mar Caribe con el Océano Pacífico en tan solo 80 kilómetros de recorrido. Por ella circula el 6% del comercio mundial y constituye el principal activo de Panamá, sobre todo desde que recuperara en 1999 la soberanía tanto sobre el Canal como sobre la zona de sus…

Read More

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, firmó esta noche cuatro decretos para la creación y activación de igual número de Zonas Económicas Especiales (ZEE) que tendrán por objetivo fortalecer el aparato económico de su país en el marco del plan de recuperación económica. En primer lugar, el mandatario anunció la creación y activación de la ZEE de la Isla La Tortuga (centro-norte) y designó como autoridad única al contralmirante Aníbal Coronado Millán. Asimismo, activó la ZEE de Paraguaná (noroeste) y designó como autoridad única al politólogo Sergio Quintero. Maduro destacó que Paraguaná “es un importante centro logístico, portuario, aeroportuario y turístico”…

Read More

Inumet mencionó que en el sur del país continúa la sequía, con mayor medida en los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado, Lavalleja, Rocha y Florida. El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) manifestó este miércoles que el déficit hídrico en Uruguay se mantiene pese a las lluvias registradas en julio. De acuerdo a su informe “evaluando el último año y el último trimestre (mayo-junio-julio), se mantiene el déficit hídrico en el país, principalmente en la región del centro-sur, suroeste y este”, aunque precisó que “a escala país y en términos medios, julio del 2003 culminó con 100.7 milímetros; valor que se…

Read More